La nutrición, el ejercicio físico y el envejecimiento son factores que influyen de una forma determinante en la composición corporal de cada persona. Actualmente la composición corporal medida con sistemas DXA proporciona una información precisa de la masa grasa, tejido blando (músculo) y masa ósea que le permitiría ayudar a sus pacientes a obtener la composición corporal deseada.
Mirando más allá del IMC (Índice de Masa Corporal)
Monitorizar únicamente el peso y la altura de una persona no es la mejor manera de realizar una correcta evaluación de su composición corporal ya que ni diferencia el tejido blando de la grasa ni proporciona información sobre su salud ósea. Actualmente la técnica DXA se considera el patrón oro para evaluar la salud ósea y la composición corporal.
Haga click aquí para descargar un caso de estudio “El valor de la composición corporal con DXA”
Raquis frente y perfil.
Ambas caderas en forma simultánea mantiene las regiones femorales de interés pero con mayor precisión. Incluye AHA (análisis avanzado de cadera) que permite calcular largo del eje de la cadera y momento de inercia en el corte transversal del cuello femoral.
Estas variables son de gran valor para predecir riesgo de fractura de cadera
Cuerpo entero que permite conocer composición corporal: tejido óseo, masa grasa y masa magra.
Radio
Software ortopédico para evaluar prótesis.
Software pediátrico de gran interés en trastornos del crecimiento y enfermedades metabólicas.
Evaluación morfométrica de columna total frente y perfil posee además capacidad para realizar un análisis casi radiográfico de toda la columna de frente y perfil, con mínima irradiación, lo que evita exponer al paciente a los rayos X y erogaciones adicionales para evaluar fracturas vertebrales.